
%200.jpg)
O´higgins 236 Oficina 505 Concepción Cel:+56 9 7511 0817

@Dravalentinacalbacho

LA ESPECIALIDAD DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
¿ QUÉ ES ?
La atención a los Trastornos Temporomandibulares (TTM) y el Dolor Orofacial en Chile ha ido consolidándose como una disciplina especializada dentro de la odontología y la medicina, dada la complejidad y el impacto que estos problemas tienen en la calidad de vida de los pacientes.
Los TTM comprenden un conjunto de alteraciones que afectan la articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios y las estructuras relacionadas . Por otro lado, el Dolor Orofacial abarca una variedad de patologías que generan dolor en la cara, cabeza y cuello, incluyendo condiciones como la neuralgia del trigémino y la cefalea tensional.
En Chile, la especialidad ha experimentado un crecimiento importante, impulsado por la formación de profesionales especializados, la incorporación de tecnologías diagnósticas avanzadas para abordar estos trastornos de manera interdisciplinaria.


Misión
Brindar atención integral y de alta calidad a pacientes que padecen dolor orofacial y bruxismo, ofreciendo diagnósticos precisos, tratamientos personalizados y un enfoque humano y compasivo para aliviar el sufrimiento, mejorar la función masticatoria y potenciar la calidad de vida de nuestros pacientes."

Caso Clínico
Osteoartrosis de la Articulación Temporomandibular (ATM)
Datos del Paciente:
-
Edad: 65 años
-
Sexo: Femenino
-
Historia clínica: Dolor crónico en la región preauricular derecha, dificultad para abrir la boca, clics mandibulares, sensación de fatiga muscular en la masticación.
Examen clínico:
-
Limitación de apertura bucal a 30 mm.
-
Dolor a la palpación en la región preauricular derecha.
-
Clics durante la apertura y cierre mandibular.
-
Desgaste dental en los molares superiores e inferiores.
Diagnóstico:
-
Osteoartrosis de la ATM derecha, confirmada por hallazgos clínicos y imagenes.
-
Plan de tratamiento:
-
Medidas conservadoras:
-
Uso de férula o plano estabilizador reducir la carga en la ATM en paciente desdentada superior.
-
Recomendaciones de higiene postural y ejercicios de relajación mandibular como de cuello.
-
Analgésicos ,antiinflamatorios y antiespasmdico de dolor agudo.
-
-
Intervención con ácido hialurónico:
-
Infiltraciones de ácido hialurónico en la articulación derecha como viscosuplementación.
-
Objetivo: mejorar la lubricación articular, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
-
-
Seguimiento y evolución:
-
Después de 3 meses, la paciente reporta reducción significativa del dolor, mayor apertura bucal (hasta 40 mm), disminución de clics y mejoría en la función mandibular.
-